Bolsa, mercados y cotizaciones

El 60% del dinero que entra en fondos de bolsa española elige la gestión activa

Foto: Archivo

Mucho se habla de lo mal que invierte, normalmente, el ahorrador español, que siempre ha llevado puesta la etiqueta de conservador. Sin embargo, algo podría estar cambiando en este esquema ya que, según los datos de Morningstar, el 60% del dinero neto que ha entrado en fondos de bolsa española este año ha ido a parar a productos de gestión activa. Una noticia importante teniendo en cuenta que 2018 se presenta, según los gestores, como un año para la gestión activa.Más información sobre fondos

Estos fondos ofrecen un active share superior al 60% o, lo que es lo mismo, son productos que tienen al menos el 60% de su cartera en valores diferentes a los de su índice de referencia, que en este caso es el Morningstar Spain. Lo que quiere decir que su cartera está más descorrelacionada con el Ibex 35. Son productos en los que el gestor hace una selección puntual de títulos y, supuestamente, debería realizar una cartera de mayor calidad en comparación al índice.

Aunque no siempre se consigue, sí asegura que está siendo gestionado activamente y que, por tanto, las comisiones están más justificadas que en los productos que se limitan a replicar la composición de un selectivo. Sea como fuere, lo cierto es que en 2018 los primeros ganan un 4,31% frente al 1,6% que cae el Ibex 35 con dividendos, mientras los segundos apenas rentan un 0,10% (con datos hasta el 18 de junio).

En lo que va de ejercicio han entrado 1.473 millones de euros netos en fondos de bolsa española. De los cuales un 60%, que equivale a 894 millones, ha ido a parar a estos productos, mientras que los 579 millones restantes se han cobijado en otros fondos de renta variable española (ver gráfico). En total, solo 6 de los 41 productos activos han perdido dinero, mientras que en los fondos más pegados al índice han sufrido reembolsos 20 de 44.

El fondo Santander Small Caps España logró en marzo situarse como el mayor fondo de bolsa española

El producto que más dinero nuevo ha captado es Santander Small Caps España A FI, un fondo gestionado por Lola Solana que invierte en pequeñas y medianas compañías. Su carta de presentación incluye ser el mejor fondo de renta variable española de 2017 y haber sido el primer anuncio del año 2018 tras las campanadas. Motivo por el cual su patrimonio creció un 44% en un mes llegando a ser en marzo el mayor fondo de bolsa española. Así las cosas, este fondo ha captado un total de 360 millones en 2018.

Son 70 millones más que el siguiente producto más exitoso: Santander Acciones Españolas A, de la misma firma y gestionado por José Antonio Montero Espinosa, que ha recibido suscripciones netas por valor de 291 millones, según los datos de Morningstar.

Ahora ha vuelto a recuperar la posición de ser el mayor producto de bolsa española del mercado, pese a que ya no se considera de gestión activa al estar más pegado al Ibex: solo tiene un active share del 54,39% de su cartera.

Más de cien millones también han sumado otros dos productos: Kutxabank Bolsa Estándar FI y Sabadell España Dividendo Base FI. Un gran salto teniendo en cuenta que ambos tienen 238 y 252 millones de euros bajo gestión.

Aunque seis de los 10 productos que más dinero han captado son de gestión activa, también se cuela uno más indexado: Bindex España Índice, de BBVA AM. Un producto que ha recibido 90 millones, aumentando su patrimonio a 128 millones.

El fondo que más dinero ha perdido es Fidelity Iberia A-Dis-EUR, con reembolsos netos de 51 millones de euros, pese a que llegó a ser el mayor fondo de bolsa española

En conjunto, ha salido dinero de 28 de los 85 fondos de renta variable española. Pero el más damnificado es Fidelity Iberia A-Dis-EUR, de Fabio Riccelli, que ha sufrido reembolsos netos por valor de 51 millones de euros. Llegó a ser el mayor fondo de bolsa española (y primero milmillonario) marcando su récord en 1.333 en noviembre de 2015, un primer puesto que perdió en septiembre de 2016 tras cerrar sus puertas a más partícipes y, sobre todo, tras la salida de su entonces gestor estrella, Firmino Morgado. Según los datos de Morningstar, su active share se sitúa en el 57,84%.

Le sigue Bankinter Futuro Ibex FI, un fondo que replica el comportamiento del selectivo y del que han salido 20 millones en lo que va de año. Casi lo mismo que de Santalucía Espabolsa B, que ha perdido 19 millones. Este último, sin embargo, es de gestión activa. Al igual que otros cuatro productos que se cuelan entre los 10 peores.

Mirabaud Equities Spain A EUR, gestionado por Gemma Hurtado y Emilio Barberá, ha visto salir 12 millones; mientras que Bestinver Bolsa FI, que está a manos de Ricardo Cañete, ha perdido 10 millones. Por su parte, se han fugado 8 y 7 millones de Santander Indice España Openbank FI y Sabadell España Bolsa Base FI, en ese orden.

Compara dos fondos de inversión:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky